Un viaje fascinante desde el Océano Atlántico hasta el Pacífico durante el cual descubriremos los
secretos de la tierra que los une.
Un viaje fascinante desde el Océano Atlántico hasta el Pacífico durante el cual descubriremos los
secretos de la tierra que los une. En ella se combinan la inmensidad de la estepa patagónica, un
antiguo bosque petrificado por la acción de las erupciones volcánicas de hace más de 60 millones
de años, Un parque temático Jurásico con réplicas en tamaño real de los dinosaurios que
existieron en la región, una cueva decorada con pinturas rupestres de hace 6000 años y,
finalmente, el hielo milenario del glaciar de la Laguna de San Rafael y la gastronomía típica de la
Patagonia saboreando los diferentes frutos de mar del Atlántico y frutos del mar del Pacifico ó un
exquisito cordero patagónico.
6 días (5 noches)
Salidas: de Septiembre a Abril
Guías: español y bilingüe (inglés, alemán, italiano y francés)
Comidas: según itinerario.
Recepción en el aeropuerto local y traslado al hotel. Durante la tarde recorreremos la ciudad de Comodoro Rivadavia, visitando el Museo del Petróleo y el Parque Eólico más importante de Sud América y el Cerro Chenque (que significa en voz mapuche «cementerio indio») y domina el centro de la ciudad. Continuaremos hacia Rada Tilly , una villa balnearia a orillas del mar a pocos kilómetros al sur de Comodoro Rivadavia, hasta el punto panorámico del cerro Punta del Marques y el apostadero de lobos marinos. Alojamiento en Hotel Lucania Palazzo 4* ó Austral Plaza 4* Cena de frutos de mar a orillas del océano Atlántico. Recorrido: 60 Km (3 horas)
Desayuno. Salida hacia Colonia Sarmiento. Allí visitaremos el Bosque Petrificado J. Ormachea. Descubierto en 1927 además del Museo Paleontológico y el Parque temático de los dinosaurios, el cual reúne un grupo de enormes fósiles de troncos de unos 65 millones de años. Está formado por tierra arcillosa multicolor (ocre roja amarilla verde) ceniza volcánica y vegetación xerófila achaparrada. Los troncos son de Araucarias y Palmeras prehistóricas fósiles que vivieron en ese lugar hace más de 65 millones de años. Continuaremos hacia Río Mayo. Visitaremos una estancia
(Don José) dónde se desarrolla la crianza y protección del guanaco en semi cautiverio, uno de los grupos de camélidos más característico de Sudamérica. Almuerzo en restaurante de Rio Mayo. Continuación hacia la localidad de Perito Moreno y hacia el sur por ruta nac. N° 40 hasta llegar a la estancia Los Toldos (Cueva de las Manos Pintadas) (76 km). Alojamiento. Cena.
Recorrido: 550 Km. (270 de asfalto)
Desayuno. Salida hacia el Cañadón del Río Pinturas ( a 16 km de la estancia) Realizaremos un trekking (nivel moderado)(optativo- quienes no estén con condiciones de trekking harán la excursión en vehículo) para visitar la Cueva de las Manos, una de las más importantes expresiones de arte rupestre americano. Este lugar ofrece un testimonio de costumbres y creencias de los grupos étnicos que vivieron aquí miles de años atrás. Las escenas están diseñadas en diferentes colores: manos representadas en negro, ocre, amarillo, rojo y violeta, figuras humanas
en www.schneiderviajes.com.ar / Comodoro Rivadavia Chubut Patagonia Argentina movimiento y guanacos. Almuerzo pic-nic. Regreso a Ea. Los Toldos. Alojamiento. Cena. Recorrido: 32 km ripio hasta al borde del Cañadón del Rio Pinturas y regreso. Nota ese día es posible realizar un opcional a unas cuevas más modernas excursión que se realiza en vehículo 4×4 y donde admiraremos otras facetas diferentes de las pinturas que realizaron los aborígenes que habitaron estas “mesetas” patagónicas.
(chile) / PUERTO CHACABUCO (océano pacífico)/HOTEL LOBERÍAS 5** Desayuno. Salida de regreso por ruta nac. 40 hacia la localidad de Perito Moreno; continuación hacia el cruce internacional paso Huemules hacia Chile, entrando por Balmaceda (chile).Almuerzo libre en Coyhaique y continuamos por ruta asfaltada (70 km) hasta Puerto Chacabuco. Alojamiento el Hotel Loberías 5** frente al maravilloso paisaje que brinda el fiordo Aysén. Recorrido: 420 Km.
(130 de asfalto)
Desayuno. Por la mañana nos embarcaremos en Puerto Chacabuco en un moderno catamarán, hacia la Laguna San Rafael y seremos parte de la aventura a una de las últimas maravillas naturales del mundo. Navegando en un moderno catamarán, de día por los canales de la Patagonia Chilena descubriremos los bosques nativos fundiéndose en el mar en un espectáculo sobrecogedor. En las 125 millas náuticas de navegación hacia la Laguna San Rafael, por los canales patagónicos, entre verdes islas y fiordos de naturaleza exuberante, llegará a los pies del glaciar San Valentín que en espectaculares desprendimientos entrega sus témpanos a la Laguna San Rafael. El glaciar nos
impresionará con su imponente altura de más de 70 metros sobre el nivel del lago. Navegaremos en botes zodiak entre los icebergs multicolores cuyos hielos tienen más de 30.000 años de antigüedad. Las comidas y bebidas a bordo se incluyen sin costo (libre). Regreso a Puerto Chacabuco y desembarque. Traslado al Hotel Loberías del Sur. Cena de frutos del Océano Pacífico. Una experiencia en la Laguna San Rafael, desde la comodidad de catamaranes dotados de las máximas condiciones de seguridad y un gran servicio a bordo. Traslado al Hotel Loberías.
Desayuno y traslado al Aeropuerto de Balmaceda para continuar con vuelo hacia otras localidades.
Recorrido: 130 Km. asfalto.
Bosques Petrificados Sarmiento
1) Transporte privado: Comodoro Rivadavia/ Sarmiento /Rio Mayo/Perito Moreno /Estancia Los
Toldos/Cueva de las Manos / Gobernador Gregores/ estancia La Angostura/ Cuevas de las
manos/Estancia Los Toldos /Paso Huemules (Hito 50)/Balmaceda/Coyhaique/Pto. Aysén/Pto.
Chacabuco/ (CHILE)/Balmaceda.
2) Guía Bilingüe: todo el recorrido. Solo para grupos de más de 8 pax – en individuales se incluye
chofer/guía bilingüe solo en las excursiones.
Vehículos: Camionetas 4×4 hasta 3 pax / ó Hyundai H1 para más de 3 pax
3) Entradas a los parques y museos. Pta. del Marqués/Cueva de las Manos/Estancia Don
José/Parque de la Laguna de San Rafael (Navegación)
4) Almuerzos cenas y pic-nics completas de ac/ al itinerario.
Este glaciar muestra un sorprendente y curioso fenómeno, en el que su gran masa de hielo avanza continuamente, provocando la acumulación, ruptura y desprendimiento de gigantescos bloques de hielo en su frente de 5 Km.
El glaciar Perito Moreno es una gruesa masa de hielo ubicada en el departamento Lago Argentino de la provincia de Santa Cruz.
El Bosque, reúne un grupo de enormes fósiles de troncos de unos 65 millones de años. Está formado por tierra arcillosa multicolor, ceniza volcánica y vegetación xerófila achaparrada.