La Península Valdés es un reservorio de vida silvestre único en el mundo Pocos lugares en el mundo ofrecen la posibilidad de observar en su ámbito natural tanta cantidad de animales.
PARA MAX 15 PAX. MIN 12 PAX.
Desayuno en el hotel en BUE. Traslado al aeropuerto (para embarcar en vuelo a Neuquén). Receptivo en el Aeropuerto de Neuquén e inmediato traslado al Proyecto Dino (Centro Paleontológico Lago Barreales), situado 65 kilómetros de la ciudad de Neuquén. Realizaremos una visita Guiada por todo el área donde se realizan los trabajos de campo y excavaciones donde se recuperaron los gigantes fósiles de 100 millones de años, Visita al Laboratorio/ Salón de muestras con guías especializados. Almuerzo en el proyecto junto a los científicos. Continuación de las actividades dentro del Yacimiento Futalognko sobre la margen derecha del Lago Barreales www.proyectodino.com.ar. El centro paleontológico de Lago Barreales (CEPALB) o “Proyecto Dino”, sobre la ribera norte del lago Barreales (provincia de Neuquén) Allí, un grupo de científicos ha desarrollado gracias a las actividades, científicas, educativas, culturales y turísticas un centro de atracción mundial. Este proyecto depende de la Universidad Nacional de Comahue. Sus principales operaciones son: investigación, recuperación, limpieza y clasificación de los fósiles del dinosaurio. El gran atractivo es que este centro es manejado por paleontólogos y técnicos en paleontología dedicados absolutamente a esta especialidad. Además de la preparación científica que le brindan los guías especializados que pueden responder a todo tipo de inquietud de los visitantes. Este yacimiento fue descubierto en febrero del año 2000, cuando un equipo de investigadores y paleontólogos de la Universidad Nacional de Comahue, bajo dirección del Dr. Jorge Calvo, rescataron fósiles de esta tierra Mapuche. Después de este descubrimiento, deciden explorar las zonas aledañas y descubren más fósiles aún. Este primer sitio de excavación es el que llamaron lo que es hoy el yacimiento de Futalognko localizado la costa del norte del lago Barreales”. Nos Alojamos en las Instalaciones del Proyecto Dino con pensión completa. Recorrido 68 km asfalto.
Desayuno dia de actividad en el Proyecto Dino para realizar un nuevo Circuito Paleontológico. Allí disfrutaremos de una práctica de recuperación, limpieza y clasificación de los fósiles de dinosaurio que aparecerán en nuestras búsquedas. Visita al museo del proyecto. Por la tarde visitaremos una de las más famosas bodegas y viñedos del Valle Perdido del Neuquén y degustaremos de exquisitos vinos de este gran Valle. Regreso al Proyecto Dino.
Desayuno. Tercer Dia en el Proyecto pero con un valor agregado ya que salimos a visitar 2 grandes Museos el primero saliendo hacia la ciudad de Plaza Huincul (140 kilómetros asfalto) para visitar el museo de Carmes Funes en donde se muestran los fósiles originales, rescatados en esta región y la reproducciones en tamaño natural del dinosaurio en Argentinosaurus Huinculensis. Éste es el dinosaurio herbívoro más grande descubierto en el mundo. Pertenece a los titanosauridos, incluidos dentro del grupo del saurópodos herbívoros. Este espécimen fue encontrado en 1988, en
un lugar a 8 kilómetros al este de Plaza Huincul y se remonta al Período Cretácico Superior. Se encontró sólo la Pelvis, una Tibia, Sacro y Vértebras. El dinosaurio estimativamente 39 metros de largo y más de 17 mts. de alto y pesaba 100 toneladas. El museo expone también reconstrucciones; imágenes y restos fósiles y una gran variedad de huesos y huevos de dinosaurio además de invertebrados; aves y huellas, descubiertos durante los viajes de inspección de la Universidad del Comahue. Después de esta visita de aprox. 1 hora continuamos por la ruta 22 asfaltada hasta Zapala (Almuerzo en restaurante local). Visitaremos el famoso Museo dedicado a los reptiles Marinos (Museo Pcial. de Ciencias Naturales Prof. Juan Olsacher que a través de su excelente patrimonio ha crecido hasta convertirse en una de las colecciones geológicopaleontológicas más importantes y destacadas del país. Es así que a través de un constante trabajo de intercambio desarrollado con museos, universidades e instituciones académicas de todo el mundo, se logró reunir una de las más completas colecciones de minerales de Latino América.
Posteriormente, numerosas piezas arqueológicas, paleontológicas, mineralógicas, entomológicas e históricas, fueron incorporadas a las colecciones del museo a través de importantes donaciones que realizaran numerosos científicos y coleccionistas privados, tanto del ámbito local como del resto del territorio nacional. Regresamos al Proyecto Dino (150 km asfalto). Cena. Recorrido total 320 km asfalto
Desayuno en el Proyecto y salida temprana hacia Neuquén y continuación por ruta asfaltada (60 km) de la ciudad de Neuquén; llegamos a la Presa del Chocón Cerros Colorados, para visitar la Villa del Chocón y el Museo Paleontológico Ernesto Bachman sobre la margen izquierda de la fastuosa Presa Ezequiel Ramos Mejía. Allí de exhibe una réplica del Gigantosaurus Carolinii de más de 100 millones de años; del carnívoro más grande de la tierra – su peso de más de 8 toneladas – fue hallado en el año 1993 y se encontró el 70 % del esqueleto fósil. En este museo también se puede apreciar material arqueológico y paleontológico. También es posible ver 30 huellas de dinosaurio;
encontradas al noroeste del lago – Son huellas de pié de saurópodos herbívoros y de los carnívoros Theropodos y Ornithopod. Desde allí nos trasladamos hasta la moderna terminal de buses de Neuquén para salir en bus regular hasta la Terminal de Trelew. Arribo en Horas de la mañana del dia siguiente.
Llegada a la terminal de Buses de Trelew y traslado al Hotel Touring Club. Alojamiento en Hab. dwb ó tpl.
Por la tarde traslado (caminando ya que estamos a 50 mts. del MEF (Museo Egidio Feruglio) con prestigio mundial que coloca al MEF un referente en el campo de la paleontología en la Patagonia. También logra un sostenido reconocimiento internacional, cristalizando en numerosos convenios de investigación con prestigiosas instituciones, tales como:
American Museum of Natural History, USA
Denver Museum of Nature and Science, USA
University of Kansas, USA
Monash Science Center of Melbourne, Australia
Museo de Ciencias Naturales, La Plata, Argentina
Museo Argentino de Ciencias Naturales, Buenos Aires, Argentina
A través de estos y otros proyectos, llegan a trabajar al Museo personalidades destacadas en el mundo de la Paleontología. Los esfuerzos rinden sus frutos: en 1994, el MEF organiza su primer conferencia internacional: el VI Congreso Internacional de Paleontología y Bioestratigrafia y, simultáneamente, dos seminarios internacionales: Paleobiología de Plantas Fósiles y Dinosaurios de Gondwana. Este exitoso evento congrego a más de 250 investigadores de 19 países. Allí disfrutaremos de una conferencia en Inglés del famoso Paleontólogo Dr. Diego Pol (descubridor del dinosaurio más grande del Planeta (en Estancia La Flecha – Chubut).
Desayuno y dia de gran experiencia visitando el bello Valle del Rio Chubut; El Parque Paleontológico Bryn Gwyn en las inmediaciones de la localidad de Gaiman, nace en 1993 el Parque Geológico y Paleontológico Bryn Gwyn. Esta reserva natural de más de 250 hectáreas es la primera en su tipo de toda Sudamérica. Como recurso turístico, ofrece una exhibición y recorrida por la geología y la fauna que habito la región durante los últimos 40 millones de años veremos fósiles de Armadillos, Roedores, Perezosos, delfines. Marsupiales, bivalvos, pingüinos, etc… Regreso al Hotel Touring Club.
Desayuno y dia completo para visitar la famosa Península Valdés un reservorio de vida silvestre único en el mundo Pocos lugares en el mundo ofrecen la posibilidad de observar en su ámbito natural tanta cantidad de animales. Sobre el mar Atlántico, y a 130 km de Trelew y 77 kilómetros de Puerto Madryn (que visitamos), Allí habitan las Gigantescas ballenas que vemos a unos pocos metros de la costa, lobos y elefantes marinos, pingüinos, numerosas aves, guanacos y otras especies terrestres se concentran en esta Reserva Natural de 360 mil hectáreas en donde
casi no hay habitantes. Visita de día completo en una experiencia Natural inigualable (Visitaremos Puerto Pirámide y en caso de coincidir en época de Ballenas (Junio a Diciembre) nos embarcaremos en las lanchas balleneras para experimentar la navegación entre “ellas” (opcional) visitamos además Punta Norte (donde habitan los Elefantes Marinos)/Pingüinera en la estancia Patagónica San Lorenzo. Regreso al Hotel Touring Club en Trelew.
Desayuno y traslado al Aeropuerto de Trelew para embarcar rumbo a Buenos Aires. Fin del Servicio.
Trelew
1) Transporte privado: Neuquén / Lago Barreales / Proyecto Dino /San Patricio del Chañar / Plaza
Huincul / Cutral Co /Zapala/ Villa El Chocón / Neuquén – Bus regular NQN REL /Transfer en Valle
del Chubut (Museo Bryn Gwyn) /Península Valdés
2) Alojamientos: Con desayunos en Base Doble Triple o Cuádruple en: Proyecto Dino (NQN) y Hotel
Touring Club (2 **) en Trelew.
Total 06 nts.
3) Excursiones con entradas a los atractivos incluidas: Proyecto Dino en Neuquén / Bodegas del
valle Perdido 7 Plaza Huincul (Museo) Museo Juan Olsacher de Zapala /Museo Ernesto Bachman
en el Chocón NQN – MEF en Trelew (Egidio Feruglio) y Bryn Gwyn en Gaiman + exc. Completa a la
Península Valdés.
4) Comidas de acuerdo al itinerario: FB en Proyecto Dino y almuerzo en Zapala.
5) Vehículos/Choferes y guías –
Mini bus M. B. Sprinter para 15 pax máximo – guía bilingüe en todo el recorrido – Viáticos de
chofer y guía incluidos
6) NO INCLUYE AÉREOS SI INCLUYE BUS REGULAR DE NQN A REL
Tarifa por par neta en dólares + más IVA 13 % aprx. En caso de depósito en el exterior se debe
acordar tarifa.
Min 15 pax = U$D 910 + IVA (116)
Proyecto Dino es un grupo de investigación científica de la Universidad Nacional del Comahue. No sólo se encontr un dinosaurio gigante; sino los restos de un ecosistema casi completo de un momento del Mesozoico.
Las Capillas son diferentes formaciones que realizó la erosión del lago sobre el blando Mármol. Los Antiguos ofrece un mundo de atracciones turísticas, en un sitio mágico enclavado en un valle fértil.
Es posible ver en el yacimiento árboles fósiles de pie, es decir, fosilizados en el mismo lugar en que crecieron hace más de 90 millones de años.