Realizaremos una visita Guiada por todo el área donde se realizan los trabajos de campo y excavaciones donde se recuperaron los gigantes fósiles de 100 millones de años.
Desayuno en el hotel en BUE. Traslado al aeropuerto (para embarcar en vuelo a Neuquén). Receptivo en el Aeropuerto de Neuquén e inmediato traslado al Proyecto Dino (Centro Paleontológico Lago Barreales), situado 65 kilómetros de la ciudad de Neuquén. Realizaremos una visita Guiada por todo el área donde se realizan los trabajos de campo y excavaciones donde se recuperaron los gigantes fósiles de 100 millones de años, Visita al Laboratorio/ Salón de muestras con guías especializados. Almuerzo en el proyecto junto a los científicos. Continuación de las actividades dentro del Yacimiento Futalognko sobre la margen derecha del Lago Barreales www.proyectodino.com.ar. El centro paleontológico de Lago Barreales (CEPALB) o “Proyecto Dino”, sobre la ribera norte del lago Barreales (provincia de Neuquén) Allí, un grupo de científicos ha desarrollado gracias a las actividades, científicas, educativas, culturales y turísticas un centro de atracción mundial. Este proyecto depende de la Universidad Nacional de Comahue. Sus principales operaciones son: investigación, recuperación, limpieza y clasificación de los fósiles del dinosaurio.
El gran atractivo es que este centro es manejado por paleontólogos y técnicos en paleontología dedicados absolutamente a esta especialidad. Además de la preparación científica que le brindan los guías especializados que pueden responder a todo tipo de inquietud de los visitantes. Este yacimiento fue descubierto en febrero del año 2000, cuando un equipo de investigadores y paleontólogos de la Universidad Nacional de Comahue, bajo dirección del Dr. Jorge Calvo, rescataron fósiles de esta tierra Mapuche. Después de este descubrimiento, deciden explorar las zonas aledañas y descubren más fósiles aún. Este primer sitio de excavación es el que llamaron lo que es hoy el yacimiento de Futalognko localizado la costa del norte del lago Barreales”. Al final de la tarde traslado al hotel del Valle Perdido en San Patricio del Chañar (Valle Perdido) Alojamiento y cena en el Hotel edificado sobre una verdadera Bodega y el medio de los viñedos www.valleperdido.com.ar.
Desayuno en el Hotel y regreso al Proyecto Dino para realizar un nuevo Circuito Paleontológico. Allí disfrutaremos de una práctica de recuperación, limpieza y clasificación de los fósiles de dinosaurio que aparecerán en nuestras búsquedas. Visita al museo del proyecto. Almuerzo en el comedor del Proyecto y regreso por la tarde al Valle Perdido. Visitaremos una gran bodega y degustaremos de exquisitos vinos de este gran Valle. Cena con la degustación. Alojamiento en San Patricio del Chañar
Desayuno en el hotel. Salida hacia la ciudad de Plaza Huincul (140 kilómetros asfalto) para visitar el museo de Carmes Funes en donde se muestran los fósiles originales, rescatados en esta región y la reproducciones en tamaño natural del dinosaurio en Argentinosaurus Huinculensis. Éste es el dinosaurio herbívoro más grande descubierto en el mundo. Pertenece a los titanosauridos, incluidos dentro del grupo del saurópodos herbívoros. Este espécimen fue encontrado en 1988, en un lugar a 8 kilómetros al este de Plaza Huincul y se remonta al Período Cretácico Superior. Se encontró sólo la Pelvis, una Tibia, Sacro y Vértebras. El dinosaurio estimativamente 39 metros de largo y más de 17 mts. de alto y pesaba 100 toneladas. El museo expone también reconstrucciones; imágenes y restos fósiles y una gran variedad de huesos y huevos de dinosaurio además de invertebrados; aves y huellas, descubiertos durante los viajes de inspección de la Universidad del Comahue. Almuerzo pic-nic. Y continuación por ruta asfaltada (79 km) de la ciudad de Neuquén; llegamos a la Presa del Chocón Cerros Colorados, para visitar la Villa del Chocón y el Museo Paleontológico Ernesto Bachman sobre la margen izquierda de la fastuosa Presa Ezequiel Ramos Mejía. Allí de exhibe una réplica del Gigantosaurus Carolinii de más de 100 millones de años; del carnívoro más grande de la tierra – su peso de más de 8 toneladas – fue hallado en el año 1993 y se encontró el 70 % del esqueleto fósil. En este museo también se puede apreciar material arqueológico y paleontológico. También es posible ver 30 huellas de dinosaurio;
encontradas al noroeste del lago – Son huellas de pié de saurópodos herbívoros y de los carnívoros Theropodos y Ornithopod. Regreso a Neuquén y alojamiento en el maravilloso 5* Casino Magic. www.casinomagic.com.ar.
Desayuno en el Hotel y traslado al aeropuerto de Neuquén para abordar el vuelo de Aerolíneas Argentinas que conecta diariamente la Ciudad de Neuquén con Comodoro Rivadavia. Llegada recepción y traslado en el Aeropuerto y traslado al Hotel Austral Plaza 4 * – www.australhotel.com.ar Breve city tour por la ciudad para apreciarla desde la cima del Cerro Chenque. Cena de frutos de mar.
Desayuno en el Hotel y salida por ruta nacional nº 3 con destino a Bahía Bustamante – (145 km de ruta asfaltada y 35 de ripio). Llegada y alojamiento en las confortables viviendas de este antiguo pueblo alguero frente al mar. www.bahiabustamante.com.ar la estadía es F/B Allí podemos desarrollar múltiples actividades en la naturaleza:
a) navegación en catamarán (3 hs.): A 1500 m del pueblo se encuentra la zona de embarque en una pequeña ría bien protegida. Saliendo de la ría a bordo de la lancha “Atrevida” navegaremos sobre las praderas de algas marinas. Es probable que nos crucemos con las embarcaciones dedicadas a la cosecha de algas. Luego cruzaremos la zona en donde se realiza el cultivo de mejillones con el sistema de cría online. Ya más lejos de la costa llegaremos a un pequeño archipiélago de islas. Haremos la aproximación a la Roca Malaspina donde habita una colonia de cormoranes y de lobos, para continuar por el archipiélago formado por las Islas Vernacci. Durante la navegación tendremos la oportunidad de observan colonias de Lobos Marinos (3500 individuos en época de reproducción), Pingüinos (60.000 individuos) y coloridas colonias de Aves Marinas. Es común recibir la visita de un grupo de delfines o ver la aleta dorsal de una orca y es permanente la observación del pato vapor.
b) Península Gaviña (½ día) Saliendo del pueblo hacia el sur se deja atrás la baliza, primera señal que se ve desde el mar que marca la localización del pueblo. Luego de un gran pedral se ingresa a la península Gaviña con sus lindas playas de arena fina resguardadas del viento por grandes formaciones rocosas de colores rojizos que contrastan con el azul intenso del mar. En la península existen cementerios indígenas. Con marea baja se forman en la roca profundos piletones naturales ideales para bañarse durante las cálidas tardes del verano. La península se puede recorrer en bicicleta, a caballo o en camioneta pudiendo realizar muy lindas caminatas por la costa durante las cuales se logran muy buenos avistaje de aves.
c) Bosque Petrificado El bosque petrificado se encuentra a 30 Km. del pueblo. Se puede llegar en 4×4, a caballo desde la estancia Las Mercedes o para los más activos, en bicicleta. Una vez in situ se camina sobre el sitio hasta llegar hasta “La Pirámide” donde es posible escuchar el silencio patagónico. El sendero sigue por el filo de la barda hasta llegar nuevamente al punto de inicio. Según el estado del clima y las preferencias del grupo se puede coordinar la visita del Bosque haciendo una combinación de 4×4 y bicicleta. Antes de regresar al pueblo generalmente se organiza un asado en el casco de la estancia Las Mercedes para poder durante la tarde recorrer la
huerta o participar en los trabajos de los corrales y galpón de esquila. La estancia Bahía Bustamante, forma parte de un grupo de tres estancias Las Quebradas, Las Mercedes y La Margarita que suman más de 10.000 hectáreas. Según la fecha, el clima y los trabajos que se realizan en cada una de las tres estancias se coordinan un día de campo para poder comprender el proceso de producción de lana y carne ovina. Se puede según los casos, participar en un día de trabajo durante la señalada, el destete, la esquila, clasificación, etc. o recorremos las instalaciones
visitando corrales, bretes, galpones de esquila. Si la jornada se prevé para todo el día organizamos el almuerzo en el siguiendo las costumbres de nuestros “gauchos”.
Desayuno y dia completo dedicado a las actividades en Bahía Bustamante. F/B
Desayuno y salida pasando por Bahía Camarones (transitando 80 km de camino por las estancias). Visita a Cabo Dos Bahías (Pingüinera y Lobería) Localizados a 16 km de la localidad de Camarones (pequeño pueblo pesquero y lanero) rodeados de rocas rojizas y un mar de un intenso azul. En las reservas veremos miles de pingüinos de Magallanes – Veremos además mucha fauna terrestre patagónica (zorros guanacos y ñandúes) y avifauna marina, gaviotas, skuas, cormoranes, petreles. Por la tarde continuación por ruta nacional Nº 3 hasta Trelew – Importante ciudad del valle del Rio Chubut – (265 km. asfalto). Llegada y alojamiento en el Hotel Libertador www.hotellibertador.com.ar al final de la tarde haremos uno visita al Museo Paleontológico Egidio Feruglio (muy cerca del hotel) y conoceremos sus ejemplares y a sus científicos. Regreso al Hotel.
Desayuno en el Hotel. A la hora acordada traslado al Aeropuerto para salir en vuelo directo a El Calafate. Recepción traslado a El Calafate continuación camino al Camino al Parque Nacional Los Glaciares, hasta la estancia Alice – El Galpón a sólo 21 km. de El Calafate en la ruta que nos une con el Glacial Moreno y a pocos km. del Puerto banderas donde podemos embarcar para las excursiones “Todo Glaciares” Alojamiento en la estancia. www.estanciaalice.com.ar
Desayuno y día completo de excursión al Parque Nacional para apreciar el famoso Glaciar Moreno, con almuerzo incluido – Opcional: excursión de minitrekking sobre el Glacial. Percibiremos los estruendosos carámbanos de hielo que se desploman sobre las aguas del Lago Argentino. Regreso a la estancia.
Día completo para realizar la maravillosa excursión “Todo Glaciares” Saliendo desde Puerto Banderas y visitando los glaciares Upsala y Onelli. Almuerzo en Bahía Onelli (no incluido). Regreso al puerto y a la estancia.
Salida con destino a El Calafate. Llegada y traslado al Aeropuerto. Fin de nuestros servicios.
1) Transporte privado: Neuquén / Lago Barreales / Proyecto Dino /San Patricio del Chañar / Plaza Huincul / Cutral Co / Villa El Chocón / Neuquén – Comodoro Rivadavia/ Bahía Bustamante/ Cabo 2 Bahías / Trelew – El Calafate / Estancia Alice – El Galpón / El Calafate Glaciar Moreno.
2) Alojamientos: Con desayunos en Base Doble en: Valle Perdido en San patricio del Chañar (Neuquén) 2 nts. /Casino Magic en Neuquén 1 nt. / Austral Plaza en Comodoro Rivadavia 1 nt. – Casas de Playa en Bahía Bustamante 2 nts – Hotel Libertador en Trelew 1 nt. / Estancia Alice – El Galpón en Lago Argentino 3 nts. Total 10 nts.
3) Excursiones con entradas a los atractivos incluídas: Proyecto Dino en Neuquén / Bodegas del valle Perdido 7 Plaza Huincul (Museo) + city tour breve en Comodoro Rivadavia + Bahía Bustamante (varias opciones: navegación + bosque petrificado-Camarones Pingüinera y Lobería + Glaciar Moreno y mini trekking (opcional) en Lago Argentino y exc. Lacustre “Todo Glaciares “Upsala y Onelli.
4) Comidas de acuerdo al itinerario: cenas en el Htl Valle Perdido 2 (días 1 y 2) – Almuerzos en el Proyecto Dino 2 (días 1 y 2) – cena en Comodoro Rivadavia (dia 4) F/B en Bahía Bustamante (días 5 y 6)
5) Vehículos/Choferes y guías – Mini bus M. B. Sprinter para 15 pax – guía bilingüe en todo el recorrido – Viáticos de chofer y guía incluídos
6) NO ICLUYE AÉREOS: BUE/NQN/CRD
Tarifa por par neta en dólares + más iva 13 % aprx. En caso de depósito en el exterior se debe acordar tarifa.
Min 10 pax = U$D 2463 + iva (310)
Proyecto Dino es un grupo de investigación científica de la Universidad Nacional del Comahue. No sólo se encontr un dinosaurio gigante; sino los restos de un ecosistema casi completo de un momento del Mesozoico.
Las Capillas son diferentes formaciones que realizó la erosión del lago sobre el blando Mármol. Los Antiguos ofrece un mundo de atracciones turísticas, en un sitio mágico enclavado en un valle fértil.
Es posible ver en el yacimiento árboles fósiles de pie, es decir, fosilizados en el mismo lugar en que crecieron hace más de 90 millones de años.