Puerto Deseado es una ciudad ubicada sobre la margen del Océano Atlántico. Dispone de restaurantes, galerías comerciales, hoteles de primer nivel y camping con diversas comodidades.
En esta ciudad se dan lugar periódicas peregrinaciones a la Virgen de Lourdes, ubicando a dicho santuario a 12 km. de la ciudad. Sede Permanente del Certamen Nacional «Pesca del Tiburón».
DÍA 1: Llegada a Puerto Deseado. Alojamiento en Hotel Los Acantilados frente a la ría de Puerto Deseado, histórico puerto donde se origina la Patagonia. Allí recalaron muchos navegantes como Magallanes, también piratas como Cavendish (que lo bautizó como «Port Desire» y científicos como Darwin, quien recorre la ría hasta descubrir los famosos Miradores de Darwin). Por la tarde, salida en las lanchas de Darwin Expeditions para realizar la Excursión Eco Safari a lo largo de la ría – comenzando por el acantilado de los cormoranes reales y continuado por las Islas de los Pájaros, Isla Chaffers e Isla de los Pingüinos donde desembarcamos para disfrutar de la colonia de pingüinos magallánicos mientras hacemos un refrigerio- continuación por la isla de los lobos marinos. Durante todo el tiempo mientras navegamos nuestra lancha estará acompañada por las toninas overas (comersoon dolphins) que juegan y saltan sobre la superficie del mar. Llegada a Puerto Darwin. Traslado al Hotel Los Acantilados.
DÍA 2: Desayuno y opciones de excursiones: Navegación Full Day a la famosa Isla Pingüino hábitat del pingüino de «penacho amarillo» y la más abundante avifauna marina (elefantes marinos, cormoranes, skuas , petreles toninas overas y toninas grises). Esta navegación está condicionada al clima y número de pasajeros en la lancha. La siguiente opción es: Salida hasta la localidad de Tellier y continuación por ruta 47 hasta la estancia La Aurora de Matilde Wilson (50 km-ripio) allí se encuentra el punto panorámico que llamamos «Miradores de Darwin»- es allí donde llegó el notable científico y naturalista Carlos Darwin durante la expedición del capitán Fitz Roy en el año 1833 y es reconocido este mismo lugar por los dibujos que realiza un integrante de esta misión, Conrad Martens; que coincide plenamente con este majestuoso paisaje y es lo que llevó al famoso naturalista, a expresar en sus escritos en el libro El Origen de la Especie: «No creo haber visto jamás otro lugar que pareciera más aislado del resto del mundo que esta grieta de rocas en medio de la inmensa llanura», referidas a las rocas donde caminó Darwin. Regreso al hotel.
DÍA 3: Desayuno y mañana para disfrutar de la ciudad y visitar el Museo de la Corbeta Swift, importante buque de guerra inglés que se hunde en la Ría en al año 1770 y cuyos impecables restos se rescatan desde hace 15 años- almuerzo libre – por la tarde regreso a Comodoro Rivadavia. Fin de los servicios.
Puerto Deseado/Exc. Eco Safari/Estancia La Aurora (opcional)/Puerto Deseado
El más importante de estos espacios protegidos es la Reserva Natural Ría Deseado. Su característica más distintiva es que se trata del único río sudamericano que en remotas épocas geológicas dejo de volcar sus aguas en el Océano permitiendo que este invadiera el antiguo cauce de 40 Km. hacia el interior del Continente.
La reserva Natural Cabo Blanco se destaca por el valor de su paisaje consistente en un conjunto de morros y escarpados islotes, la variedad de su avifauna fundamentalmente, por ser uno de los mayores apostaderos continentales del lobo marino de dos pelos de toda la costa patagónica.
La isla, de difícil acceso, se destaca por la colonia de pingüinos de Penacho Amarillo que habitan sus escarpadas costas y que comúnmente nidifican en islas subantárticas.
Se caracteriza por albergar una gran colonia de Pingüinos de Magallanes ubicada en un sector llano a espaldas del faro. En las playas vecinas hay flamencos, bandadas de chorlitos y chorlitos de doble collar.
Lo más destacable de la fauna es la presencia de una colonia de cormoranes de cuello negro, y de gaviotas cocineras a parte de otras aves marinas.
Este es el yacimiento de fósiles más importante del país y se lo denomina bosques porque los árboles petrificados yacen en el mismo lugar donde transcurrió su vida. Eran bosques de coníferas del periodo jurásico y algunos ejemplares miden 25 m de longitud; también se encuentran piñas que tienen la misma estructura que las actuales.
El recorrido incluye la visita a la Cueva del Indio y frente al mar la Cueva de los Leones, Punta Cavendish, un excelente punto panorámico donde es posible observar la entrada de la Ría Deseado y hacia el sur la Isla Pingüino (lugar donde nidifica el pingüino de penacho amarillo).
Duración: 2 hs
Grado de dificultad: Medio
Observaciones: Consultar tabla de mareas.
Comienza en el Camping del Cañadón Giménez, pasando frente a la pingüinera de la Isla Quiroga e Isla Quinta, luego de 3,5 km se cruza el Cañadón del Paraguayo.
Duración: 3 hs
Grado de dificultad: Medio
Idéntico itinerario anterior continuando desde el cañadón del Paraguayo se llega al espectacular cañadón Torcido y luego hacia el cañadón del Indio lugar donde existe una colonia de cormoranes grises.
Duración: 4 hs
Grado de dificultad: Medio
Observaciones: Para realizar cualquiera de las mencionadas opciones de Trekking, se recomienda la vestimenta adecuada a la actividad.
Las Capillas son diferentes formaciones que realizó la erosión del lago sobre el blando Mármol. Los Antiguos ofrece
un mundo de atracciones turísticas, en un sitio mágico enclavado en un valle fértil.
Este glaciar muestra un sorprendente y curioso fenómeno, en el que su gran masa de hielo avanza continuamente, provocando la acumulación, ruptura y desprendimiento de gigantescos bloques de hielo en su frente de 5 Km.
Es posible ver en el yacimiento árboles fósiles de pie, es decir, fosilizados en el mismo lugar en que crecieron hace
más de 90 millones de años.