La Ciudad de Puerto Madryn esta ubicada en la region nororiental de la provincia del Chubut, a orillas del Golfo Nuevo y al pie de las bardas de una meseta que alcanza los 120 metros sobre el nivel del mar.
Presenta características climatologicas particulares debido a su situación geográfica. La temperatura media anual es de 14 grados centígrados, con una máxima en verano de 35 grados centígrados, y una mínima en invierno inferior a los 5 grados centígrados. Las precipitaciones son escasas en verano, y también en invierno.
Día 1: Puerto Madryn: Llegada. Traslado desde el Aeropuerto o Terminal de bus al hotel.
Día 2: Excursión embarcado en lancha para Avistaje de ballenas*.
Día 3: Excursión de 1 día a la Península de Valdes para contemplar Lobos y Elefantes Marinos
Día 4: Puerto Madryn: Traslado al Aeropuerto o Terminal de bus.
*El avistaje de ballenas se puede realizar entre los meses de junio y diciembre
Para este City Tour, tomamos como punto de partida la zona de Punta Cuevas, donde quedan aún ruinas del primer emplazamiento galés en la zona. Estas cuevas son las primeras viviendas de Puerto Madryn y unas de las más antiguas de la patagonia. A continuación desde el monumento al Indio Tehuelche se disfruta de una amplia vista panorámica de la ciudad, playas y muelles.
En este punto se encuentra el Ecocentro Puerto Madryn, centro de interpretación de ecosistemas marinos, dedicado a las actividades educativas, científicas y culturales.
Bajando por el Boulevard Brown se recorre la zona residencial de la ciudad hasta llegar a la Avenida Roca, circulando por ésta arteria pasando por la Hermandad del Escrófalo , Club Social y Deportivo Madryn se llega al monumento a la Gesta Galesa, construido con motivo del centenario de la fundación de la ciudad.
Al llegar a la última rotonda dejamos a la derecha el muelle Luis Piedrabuena y el edificio de Prefectura. Por Yrigoyen hasta Mosconi llegamos al Chalet Pujol, actual Museo Provincial Oceanográfico y de Ciencias Naturales.
Los circuitos a realizar por Puerto Madryn Turismo han sido diseñados especialmente para un pasajero sensitivo, exquisito y exigente. Estos son realizados en confortables unidades y acompañados por guías especializados, quienes harán que su estadía se convierta en un viaje a lo desconocido, a un mundo natural con un condimento de aventura.
Partida desde Puerto Madryn a las 08:00 hs, con destino a Puerto Pirámides, allí es donde se tiene la posibilidad de tomar la embarcación para realizar el avistaje de «Ballenas Francas». Saliendo desde Puerto Pirámides visitaremos la reserva de Punta Cantor, donde avistaremos Elefantes marinos del sur, mas tarde pasaremos por una pequeña pingüinera de «Pingüinos de Magallanes», en Caleta Valdés, donde se observan unos 100 a 200 pingüinos de Magallanes pero a cierta distancia por la topografía del lugar y ubicación de sus nidos, desde allí a Punta Norte, (nuevamente elefantes marinos o Lobos Marinos), este circuito de Norte y Cantor se hace para priorizar la posibilidad de ver Orcas, no podemos asegurar verlas, por ser animales pelágicos. Al regreso pasamos por el Centro de Interpretación del istmo Carlos Ameghino, que es un mini museo con fauna e historia de la zona, arribando a Puerto Madryn al rededor de las 19 hs.
Saliendo desde Pto. Madryn en 4×4, hacia el sur, a veinte Km arribamos a uno de los lugares mas altos de la zona, «Cerro Avanzado», allí, el guía realiza una interpretación de toda la geología del suelo patagónico y las diferentes ingresiones marinas (estratificación), como así también de la paleontología marina, mediante la observación y el reconocimiento de fósiles marinos de entre 35 a 11 millones de años, luego se realiza una serie de acercamientos a los acantilados para tomar fotografías de las costas y el Golfo Nuevo, descendiendo a las playas.
Luego se ingresa a Pta. Lomas, para el avistamiento de lobos Marinos y cormoranes, y al regreso en la zona de Pta. Este, se les provee de tablas de sanboard, para permitirse disfrutar (Sanboard) el sky sobre uno de los pocas dunas vivientes que se encuentran en estos lugares, regresando a Puerto Madryn después de 3 horas aproximadamente.
Partimos, directo a la zona de Pta. Este en «Mountain Bike», completando un recorrido aproximado de 7km. acompañados por un guía especialista en Mountain Bike.
Al llegar, nos espera un vehículo para recibir las bicicletas, y un guía intérprete ambiental, quien guiará al grupo en un recorrido de Trecking por la playa, hasta el lugar de restinga (arrecifes), donde realizamos la actividad de «Snorkeling».
Al terminar con ésta última, se provee un snack + refrigerio. Por último, finalizamos la excursión, deslizándonos por los médanos con las tablas de «sandboard», regresando en vehículo al mismo lugar de partida, Durando aproximadamente 4 hs y media.
Para realizar esta aventura no es necesario ser deportista, solo tener una aptitud física óptima normal. Asesorarse con anterioridad, la existencia de alguna deficiencia física (cardiaca, alergias, asma, etc), y comunicárnoslo. De todas maneras, todos los guías que acompañan al cliente en la excursión, son brevetados » PADI», en «Primeros auxilios médicos», para su mayor tranquilidad.
Incluye: Todos los equipos para las distintas actividades (bicicletas, Traslado en vehículo, equipo de neoprenne shortshon, luneta y snorkel, tablas de sandboard y snack).
Recomendaciones para el cliente: Traer vestimenta cómoda, calzado preferentemente zapatillas, una muda de ropa para después del Snorkeling, toalla, traje de baño, protector solar, y muchas ganas de disfrutar un día de aventura.
Comodoro Rivadavia es puerta de la Patagonia, Capital innegable para el disfrute absoluto del turismo de estancias y la llegada a los atractivos básicos como lo son: la Ría de Puerto Deseado y la Cuevas de la Manos Pintadas.
El Calafate, llamado popularmente «Calafate», es una ciudad ubicada en la ribera meridional del lago Argentino, en la región de la Patagonia.
Este glaciar muestra un sorprendente y curioso fenómeno, en el que su gran masa de hielo avanza continuamente, provocando la acumulación, ruptura y desprendimiento de gigantescos bloques de hielo en su frente de 5 Km.