La Ruta Nacional 3 cruza el Río Santa Cruz por uno de los puentes más importantes de la Patagonia.
Entre este y el puente secundario está la Isla Pavón, descubierta por Juan Serrano en el año 1520 y ubicada a 224 km de la desembocadura. Esta isla tiene un doble interés histórico y recreativo, ya que aquí es donde vivió el Comandante Luís Piedra Buena, defensor de nuestra soberanía en el Sur.
Funciona un sencillo Museo con elementos de la época del pionero marino, instalado en la actual réplica de la casa original de éste.
La actividad recreativa se concentra en el camping, con fogones y un inusual mini zoológico con zorros grises, colorados y pumas distribuidos en grandes jaulones.
DIA 1 – Comodoro Rivadavia/ Puerto San Julián (Santa Cruz)
Salida en Bus regular desde Comodoro Rivadavia a Pto. San Julián. Llegada a San Julián recepción y traslado al Hotel Bahía ó similar Alojamiento – (Opcionales: visita al primer asentamiento español Floridablanca o Frigorífico Inglés Abandonado Swift.)(1 hs. y 30 min cada uno) ó visita la Nao Victoria – una réplica de la nave insignia del navegante de Hernando de Magallanes que hizo recalada en Puerto San Julián en su primer viaje de circunvalación al mundo y donde se rezó la primera Misa en Sud América – año 1520 – cena libre sugerimos productos de mar en restaurante Naos (vista 1 hs. Aprox.) Recorrido: 450 Km (Asfalto) 6 horas de viaje.
DIA 2 – – Puerto San Julián – Estancia La María
Salida a las 08 hs. con destino a la Estancia La María (136 km. Ripio). Arribo y alojamiento en el casco de la estancia. Almuerzo en la estancia. Por la tarde visitas múltiples a 2 de los sectores más importantes con frisos y aleros multicolores de las que consideramos las mejores cuevas de las multicolores manos pintadas y escenas de cacería y vivencias pintadas por los aborígenes tehuelches hace más de 6.000 años. Como valor agregado; haremos también la visita a un antiquísimo bosque petrificado localizado en la misma estancia. Por la noche asado de cordero patagónico. Recorrido: 146 km de ripio (bueno) son 3 hs. de viaje (por ello se almuerza en la estancia).
DIA 3 – Estancia La María – San Julián – Monte León – Isla Pavón
Desayuno y salida a las 09:00 hs con destino a San Julián y Comandante Luis Piedrabuena. Alojamiento en Hostería Isla Pavón almuerzo libre en restaurante en Cte. Luis Piedrabuena. Posterior visita a la reserva faunística de Monte León (Parque Nacional fundado por el empresario ecologista norteamericano Douglas Tompkins recientemente fallecido ( Coyhaique Chile 8 dic/2015) ( El Parque Nac. Monte León está a 65 km de la Isla Pavón). Regreso y alojamiento en Hostería Isla Pavón (frente al Rio Santa Cruz)- Vista Al Museo del prócer Luis Piedrabuena y recorrida por la Isla y costa del Rio Santa Cruz. Recorrido 265 Km. (165 De Ripio) – Timing: Saliendo A Las 09:00 Hs. (Almorzando En Isla Pavón ) Se Llegada a Monte León a Las 15:00 Hs.
DIA 4 – Isla Pavón / Rio Gallegos
Traslado a la terminal de Buses de Cmte. Luis Piedrabuena para tomar un bus regular destino Rio Gallegos. Fin de los servicios. (240 km asfalto)
Puerto San Julián/Estancia La María/Cmte. Luis Piedrabuena/Isla Pavón/Parque Nacional Monte León/Cmte. Luis Piedrabuena
Rada Tilly La Villa Balnearia Rada Tilly está a 14 Km al sur de Comodoro Rivadavia, sobre el Océano Atlántico. Nació como villa de veraneo pero hoy se encuentra habitada en forma permanente. Cuenta con todos los servicios y sus […]
Comodoro Rivadavia es puerta de la Patagonia, Capital innegable para el disfrute absoluto del turismo de estancias y la llegada a los atractivos básicos como lo son: la Ría de Puerto Deseado y la Cuevas de la Manos Pintadas.
Los tramos más pintorescos son los cañadones del arroyo Telkem, Feo y de los ríos Ecker y Cañadón del Río Pinturas. A 128 km. de Perito Moreno, presenta elevaciones de color amarilla, verdosa y roja debido a la existencia de minerales.